Opciones de Internet en Windows: cómo configurarlas para mayor privacidad

Opciones de Internet en Windows cómo configurarlas para mayor privacidad

Las Opciones de Internet en Windows permiten administrar las diferentes funciones que están relacionadas a la conexión y la navegación en la red.

Si no tienes idea cómo manejar los parámetros de este subprograma, en el siguiente artículo te explicaremos cómo configurar las Opciones de Internet en Windows para mayor privacidad.

¿Cómo funcionan las Opciones de Internet?

Las Opciones de Internet permiten configurar el método de acceso a las páginas webs, así como el control de la seguridad y la privacidad de tu conexión. Dentro de este panel se encuentran diferentes pestañas, las cuales poseen sus propias funciones, como añadir servicios VPN, cambiar el aspecto del navegador, entre otras.

Cómo acceder a las Opciones de Internet

Para ingresar al panel de Opciones de Internet existen diferentes procedimientos y algunos varían según la versión del Sistema Operativo que posea la PC. Estos son los siguientes:

  • Desde el navegador Internet Explorer: ingresa a este y haz clic sobre el icono de engranaje en la parte derecha, luego oprime en “Opciones de Internet”.

Nota: este método solo funciona en Windows 10.

  • Accede desde el Panel de control: entra a este y luego pulsa en “Redes e Internet”, seguidamente accede en “Opciones de Internet”.
  • Ingresa con el comando Ejecutar: presiona las teclas “Windows” y “R” al mismo tiempo. Después introduce el término “inetcpl.cpl” y pulsa “Enter” o “Aceptar”.
  • Mediante el menú Inicio: accede a este y en el cuadro de búsqueda escribe “opciones”, luego selecciona el resultado “Opciones de Internet”.
  • A través del CMD: para ello pulsa las teclas “Windows” y “R” al mismo tiempo, luego escribe “cmd” y haz clic en “Aceptar” o presiona “Enter”. Finalmente, introduce el comando “inetcpl.cpl” y pulsa “Enter”.

Elementos que se pueden configurar

En el panel de Opciones de Internet se encuentran varias pestañas, las cuales cumplen con una función en particular. El aspecto de cada sección puede variar según el Sistema Operativo que posea el ordenador, aunque en ambas versiones su funcionamiento es prácticamente el mismo:

En Windows 10

La sección de Opciones de Internet en Windows 10 cuenta con los siguientes apartados:

General

Opciones de Internet en Windows 10 - General
Desde aquí es posible modificar diferentes aspectos generales del navegador Microsoft Edge:

  • Página principal: acá se puede establecer la URL que aparecerá cada vez que se abra el navegador.
  • Inicio: en este apartado puedes indicar si deseas abrir una nueva ventana al abrir el navegador o si quieres iniciar con las pestañas que dejaste abiertas la última vez que lo usaste.
  • Pestañas: aquí puedes cambiar la forma en la que las páginas web se muestran en las pestañas.
  • Historial de exploración: desde acá puedes eliminar el registro de búsquedas realizadas, las contraseñas guardadas, las cookies, la información de formularios web y más. Al marcar la casilla “Eliminar el historial al salir” se borrarán todos los archivos de las webs visitadas al culminar con la navegación.
  • Apariencia: con este apartado puedes modificar el aspecto del navegador Microsoft Edge, también podrás cambiar el color, la fuente de texto, el idioma y la accesibilidad.
Te puede interesar:  Partes del escritorio de Windows y sus funciones

En Windows 11

El panel de Opciones de Internet en Windows 11 posee las siguientes secciones:

General

Opciones de Internet en Windows 11 - GeneralA través de este apartado se pueden configurar las siguientes opciones:

  • Historial de exploración: acá es posible borrar la caché, las contraseñas guardadas, el historial, la información de formularios web y las cookies.
  • Apariencia: aquí se puede modificar el aspecto de Edge, configurar la accesibilidad, el idioma, el color y las fuentes del navegador.

Seguridad

Opciones de Internet en Windows 10 - Seguridad
Tanto en Windows 10 como en Windows 11, en esta sección se puede configurar el nivel de seguridad al navegar desde Edge, solo basta con elegir alguna de las categorías disponibles: Internet, Intranet local, Sitios restringidos y Sitios de confianza. También dispone de un contador para indicar cuándo se quiere proteger tu información.

Privacidad

Aquí podrás configurar la privacidad del navegador, ya sea impidiendo el acceso a ciertos sitios web o minimizar el almacenamiento de las cookies. Las opciones que se encuentran disponibles en esta pestaña son las mismas, tanto para Windows 10 como para Windows 11:

  • Sitios: en esta sección se puede indicar a cuáles páginas se les permitirá usar cookies y a cuáles no, sin importar la directiva de privacidad que uses.
  • Bloqueador de elementos emergentes: acá se puede impedir que aparezcan gran parte de las ventanas emergentes de algunas páginas, siempre y cuando esté activada la opción “Activar bloqueador de elementos emergentes”. También se puede usar el botón de “Configuración” para que puedas añadir de manera manual las webs a las que deseas bloquear las ventanas emergentes.

Contenido

La organización de esta pestaña es la misma, ya sea en Windows 10 como para Windows 11. Desde acá, podrás administrar todo el contenido que se muestra durante tu navegación por Internet:

  • Certificados: se pueden usar los certificados para identificar el navegador al momento de ingresar a ciertas webs, así mismo para acceder a través de las conexiones cifradas.
  • Autocompletar: esta función almacena lo escrito en las webs, de esta manera se podrá anticipar lo que vas a buscar al sugerirte algunas posibles coincidencias. También sirve para administrar la información del navegador y autocompletar formularios online.
  • Fuentes: su función es la de proporcionar contenido actualizado de las webs, con el cual se puede leer a través del navegador y otros programas. Incluso puedes configurar la frecuencia con la que se descargan las fuentes.
Te puede interesar:  Comando Attrib: cómo usarlo para eliminar virus de acceso directo

Conexiones

En esta sección se encuentran las opciones para configurar el acceso a Internet, permitiendo así conectarse a la red local, a través del router o mediante algún dispositivo portátil. Por otro lado, también permite añadir un servidor Proxy o un servicio VPN. El contenido de esta pestaña es igual en Windows 10 como en Windows 11.

Programas

Debido a que el contenido de esta pestaña es diferente en Windows 10 y en Windows 11, se procederá a desglosar el contenido de esta de forma separada. La función de este apartado está relacionada a la configuración del comportamiento de algunos programas empleados por el Sistema Operativo de la PC:

En Windows 10

Opciones de Internet en Windows 10 - Programas
En esta sección se pueden configurar e instalar complementos o programas al navegador. Pero se debe tener en cuenta que solo permite administrar Internet Explorer, el cual, aunque se incluye en Windows 10, este ya no cuenta con soporte de Microsoft. Pero si aún lo continúas usando, en esta pestaña podrás hacer lo siguiente:

  • Abrir enlaces.
  • Administrar complementos del navegador, ya sea para habilitarlos o deshabilitarlos.
  • Seleccionar el programa que deseas usar para editar archivos HTML.
  • Elegir programas para poder revisar el correo electrónico.
  • Vincular los archivos que desees que Internet Explorer abra por defecto.

En Windows 11

Acá podrás establecer los programas que serán usados con los servicios de Internet, así como los complementos para el navegador. Esta sección solo cuenta con dos apartados, los cuales son:

  • Administrar complementos: donde podrás habilitar o deshabilitar los complementos de Edge que se encuentren instalados en el sistema.
  • Programas de Internet: acá podrás seleccionar el programa que quieres usar de forma predeterminada para ciertos archivos. También permite que un archivo se encuentre siempre abierto en un determinado programa, podrás cambiar la configuración de reproducción automática, configurar el acceso y los programas predeterminados en el ordenador.

Opciones avanzadas

Esta es la última sección del panel de Opciones de Internet. Tanto en Windows 10 como en Windows 11 comparten con los mismos apartados, con los cuales podrás habilitar o deshabilitar las funciones del navegador:

  • Permite gestionar la accesibilidad.
  • Configurar el protocolo HTTP.
  • Administrar elementos multimedia.
  • Deshabilitar la depuración de scripts.
  • Habilitar la vista de carpetas FTP.
  • Configurar TLS.
  • Deshacer los cambios realizados a la configuración original del navegador.

Optimizar la navegación mediante las Opciones de Internet

A través del panel de Opciones de Internet puedes mejorar la navegación al configurar algunos ajustes. Estos son particularmente ideales para Windows 10, ya que están optimizados para Internet Explorer como navegador predeterminado:

Revisar los sitios restringidos

Al añadir un sitio al registro de Internet Explorer, esto crea una entrada en modo lectura cuando se inicia el navegador, lo que ralentiza la navegación. Para evitar esto ve al panel de Opciones de seguridad, entra en la sección “Seguridad” y haz clic en “Sitios restringidos”.

Te puede interesar:  Comando Attrib: cómo usarlo para eliminar virus de acceso directo

Pulsa el botón “Sitios” para ver el listado de webs que están restringidas, los cuales podrás eliminarlos al hacer clic en “Quitar”. Tendrás la opción de borrarlos de forma individual o por lotes. Una vez que termines, presiona en “Aceptar” y reinicia el navegador para que los cambios se apliquen.

Desactiva las Fuentes y Web Slices

Ingresa al panel de Opciones de Internet y dirígete al apartado “Contenido”, baja a la sección “Fuentes y Web Slices” y haz clic en “Configuración”. Desactiva las opciones “Programación predeterminada” y “Opciones avanzadas”.

Elimina las cookies y los archivos temporales

Accede al panel de Opciones de Internet y ve al apartado “General”, baja hasta “Historial de exploración”. Aparecerá una ventana donde tendrás que de desmarcar todas las casillas excepto “Archivos temporales de Internet” y “Cookies”, luego haz clic en “Eliminar”.

Restaurar la configuración de Internet Explorer

Si deseas restaurar los cambios realizados en el panel de Opciones de Internet, solo tendrás que acceder a la sección de “Opciones avanzadas” y pulsar en “Restablecer”. Aparecerá una ventana donde se mostrarán todos los cambios que serán eliminados, marca la opción “Eliminar configuración personal” y oprime en “Restablecer”.

Error de acceso en Opciones de Internet Explorer

Si deseas ingresar al panel de Opciones de Internet, desde el menú Herramientas de Internet Explorer y aparece en mensaje:

Operación cancelada debido a restricciones en este equipo. Póngase en contacto con el administrador del sistema”.

Es posible que falte el archivo “Inetcpl.cpl” en la carpeta “Windows\System o %SystemRoot%\System32”. Otra opción es que se ha restringido el valor del “Registro NoBrowserOptions Windows”, Por lo tanto, para resolver este problema existen algunos métodos que podrás emplear en el siguiente orden:

Modifica el Registro

Para ello tendrás que realizar los siguientes pasos:

  1. Entra en “Inicio > Ejecutar” y escribe “regedit”. Presiona en “Abrir > Aceptar".
  2. Busca y selecciona la siguiente clave del Registro “HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Internet Explorer\Restrictions”.
  3. Elimina el valor “NoBrowserOptions”.
  4. Reinicia el equipo.

Si tu computador usa la versión de 64 bits de Windows, busca y selecciona la siguiente clave del Registro “HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Wow6432Node\Policies\Microsoft\Internet Explorer\Restrictions” y elimina el valor “NoBrowserOptions”.

Extrae una nueva copia del archivo Inetcpl.cpl

Si el método anterior no funcionó, intenta extraer una copia nueva del archivo “Inetcpl.cpl” desde los archivos de distribución de Internet Explorer o instala de nuevo dicho navegador.

Repara el Internet Explorer

Si el procedimiento anterior tampoco ha funcionado, prueba con reparar el Internet Explorer.

Consideraciones adicionales

En caso de que falte el archivo “Inetcpl.cpl”, existe la posibilidad de que se manifiesten algunos de los siguientes problemas:

  • No aparece el icono de Internet Explorer en el Panel de Control.
  • El icono de Internet Explorer aparece en el panel de Control, pero, aunque hagas doble clic sobre este no ocurre nada.
  • El programa de reparación de Internet Explorer sugiere que ejecute de nuevo el programa de instalación.
  • No sucede nada a pesar de que hagas doble clic sobre el icono de Internet Explorer y luego sobre la opción “Propiedades”.

De esta manera podrás configurar el panel de Opciones de Internet para implementar mayor privacidad durante la navegación.

Foto del avatar

Daniel Hernández

Daniel es un entusiasta de la ciencia, graduado en Comunicación Social, con experiencia en el periodismo y la creación de contenido para páginas web desde el 2015. Un investigador apasionado que se unió al equipo de Internetastic en enero de 2022, actualmente trabaja en la edición y redacción de contenido.

Subir