Cómo hacer un mapa conceptual en Word

como hacer un mapa conceptual en word

El proceso para hacer un mapa conceptual en Word consta de una serie de pasos, los cuales son sumamente fáciles y rápidos de efectuar.

En vista de ello, a continuación, te enseñaremos cómo realizar esta clase de representaciones. También, te ofreceremos diferentes ejemplos y plantillas que podrás utilizar.

Procedimiento a seguir

Para crear un mapa conceptual, será necesario ingresar a Microsoft Word, ejecutar una nueva hoja y oprimir “Insertar”. Después, pulsaFormasy escoge la figura que emplearás para encerrar las definiciones, siendo fundamental ayudarse con el mouse para plasmarla del tamaño de tu preferencia.

Como hacer un mapa conceptual en Word. 1

Una vez hecho, podrás personalizarla accediendo a “Herramientas de dibujo”, por lo que necesitarás ubicarte en “Formato” y localizar el grupo “Estilos de forma”, donde encontrarás opciones para añadir color de relleno, bordes y otros diseños. Posteriormente, solo tendrás que dar clic derecho en dicha figura y pulsar Agregar texto” para colocar títulos o definiciones.

Como hacer un mapa conceptual en Word. 2

Si deseas modificar la letra, selecciona el escrito con ayuda del mouse, lo que hará aparecer la barra de herramientas, a fin de editar estos aspectos. Por otra parte, para usar flechas, accede aInsertar”, presionaFormasy ubícate en “Líneas” o “Flechas de bloque” para optar por la de tu preferencia. Las mismas, pueden ser personalizadas ingresando a “Estilos de formas”.

En el caso de añadir información fuera de las figuras geométricas, deberás ir a la pestaña “Insertar”, pulsarCuadro de textoy elegirCuadro de texto simple”. Una vez adjuntado el escrito, tendrás que dirigirte a la sección “Estilos de formas”, oprimir “Contorno de formas” y escoger “Sin contorno”. Así, evitarás que dicho objeto se visualice en el documento.

Te puede interesar:  Herramientas de Word y sus funciones

De esta manera, podrás ir agregando diferentes elementos para completar tu mapa conceptual. Al estar listo, solo deberás ir a “Archivo” y presionar “Guardar”.

Ejemplos de mapas conceptuales y plantillas

A continuación, hallarás algunos ejemplos y plantillas a emplear para realizar estas representaciones con mayor facilidad:

Mapa conceptual sencillo

Como hacer un mapa conceptual en Word. Mapa conceptual sencillo
Un mapa conceptual sencillo te permitirá estructurar el contenido de manera sistematizada. De modo que, cualquier lector podrá comprender el tema de forma ordenada y directa, incrementado así la comprensión del mismo.

Mapa conceptual de burbujas

Como hacer un mapa conceptual en Word. Mapa conceptual de burbujas
Es la opción idónea para tratar diferentes tópicos sin un orden específico, presentando únicamente burbujas grandes para resaltar los temas principales, mientras que sus múltiples definiciones están a su alrededor encerradas en círculos.

Mapa conceptual para una empresa

Como hacer un mapa conceptual en Word. Mapa conceptual de empresa
Esta clase de representaciones permiten organizar los números de trabajadores, metas, objetivos e incluso informes con facilidad. Así, cada miembro de la compañía tendrá la opción de visualizarlos con mayor practicidad y entenderlos al instante.

Mapa conceptual para revelar datos

Como hacer un mapa conceptual en Word. Mapa conceptual para revelar datos
Es una excelente herramienta para mostrar de forma directa los datos obtenidos respecto a encuestas, investigaciones o proyectos. Como presenta la información encerrada, es más sencillo revelar al usuario cada resultado.

Considerando los procedimientos, ejemplos y plantillas ofrecidos, podrás hacer un mapa conceptual en Word con éxito.

Foto del avatar

Marcos Alvarado

Marcos Alvarado es Licenciado en ciencias de la informática graduado en Schellhammer Business School (Marbella, España). Aunque ejerció durante un tiempo como profesional en la gestión de datos en importantes empresas, hoy en día se apasiona por la enseñanza de esta materia. Por ello, se dedica a dar clases en la escuela donde estudia su hijo Martín y crea contenido educativo en Internetastic, con el deseo de que esta información sea de fácil acceso para quién la necesite.

Subir