¿Cómo hacer o crear un díptico en Word?

Un díptico es un tipo de folleto dividido a la mitad, empleado para informar o publicitar, el cual se puede realizar con éxito en Microsoft Word.
Pensando en ello, a continuación, te mostraremos el procedimiento para crear un díptico en Word, caracterizado por ser fácil y rápido de lograr.
Índice de contenidos
Partes que lo componen
Antes de crear un díptico, se debe tener presente que se dividen en estas partes:
- Primera cara: se conoce como la portada, donde se encuentra el título, eslogan e imagen principal del tema, la cual es llamativa y busca captar la atención del lector.
- Última cara: es la contraportada, en esta se ubica la conclusión o diferentes datos, como redes sociales, dirección, números telefónicos, entre otros.
- Caras interiores: es el lado contrario de la hoja, donde está todo el cuerpo de la información, por lo que puede presentar gráficos, imágenes, figuras y más.
Como resultado, el orden de los pliegos inicia con la cara externa, que corresponden a la portada y la contraportada. A esta, le siguen las caras interiores.
Pasos a seguir
Para hacer un díptico, tendrás que acceder a Word y ejecutar un nuevo documento, donde será necesario pulsar la pestaña “Formato”, presionar “Tamaño” y escoger “A4”. También, en esta misma sección oprime “Orientación” y elige “Horizontal”. Igualmente, ingresa al apartado “Márgenes” y opta por “Estrecho”.
Una vez hecho, deberás ir a “Columnas” y hacer clic en “Más columnas”, lo que ejecutará una nueva ventana, donde tendrás que seleccionar “Dos”, posicionarte en “Espaciado” para colocar “2 cm” y desmarcar la casilla “Columnas de igual ancho”. Posteriormente, habrá que seguir la ruta “Archivo > Opciones > Avanzadas” para pulsar “Mostrar límites de texto”.
Personaliza tu díptico
Para personalizar el diseño de tu díptico, accede a la pestaña “Diseño”, siendo necesario optar por la sección “Color de página”, en la que hallarás diferentes tonos para su elección, así como efectos de relleno. Asimismo, puedes oprimir “Bordes de páginas” para estilizar únicamente las orillas de la hoja.
También, tienes la alternativa de ir a “Insertar”, presionar “Formas” y escoger dos rectángulos para posicionarlo en las caras del díptico, cuyo aspecto se modifica ingresando a “Herramientas de dibujo” y ubicándote en “Estilos de forma”. También, en “Insertar” podrás seleccionar “Imágenes” o “Imágenes en línea” para adjuntar fotografías desde la PC o Internet.
Finalmente, procede a añadir el título de tu díptico al dirigirte a “Insertar” y elegir el icono de “WordArt”, donde hallarás numerosas opciones. En el caso de textos, los mismos se pueden modificar sombreándolos con ayuda del mouse y accediendo a “Inicio”, a fin de utilizar la sección “Fuente” y “Párrafo”. Luego, haz clic en “Archivo” y oprime “Imprimir”.
Aspectos a tener en cuenta
Existen diversos aspectos a tener en cuenta al momento de realizar un díptico en Word, entre estos:
- Deberás dejar un espacio de margen en el doblez, el cual se encuentra en el medio. Por lo tanto, se recomienda no escribir en el borde.
- La página uno es la cara interna, mientras que la número dos corresponde a la externa.
- Crea párrafos cortos que engloben la idea principal.
- Antes de imprimir, comprueba los márgenes de impresión, ya que pueden modificarse de acuerdo al modelo de la impresora.
- Para mayor facilidad al momento de trabajar en tu diseño, es aconsejable realizar un borrador del mismo.
- Al usar imágenes, es recomendable crear tablas y adjuntar las fotografías dentro de las celdas para que estas no se muevan.
- Añade títulos cortos que sean de interés, de acuerdo al tema a tratar.
- Procura que el color del fondo no distorsione el de las imágenes y del texto.
Hacer un díptico en Word no será un problema, si tomas en cuenta el procedimiento descrito en este artículo.