Cómo hacer una ficha de lectura en Word

Una ficha de lectura es una herramienta utilizada para gestionar la información más importante leída en un documento, libro, revista o texto, de manera sintetizada y organizada.
Tomando esto en cuenta, a continuación, te explicaremos cómo hacer una ficha de lectura en Word, de forma sencilla y muy rápida.
Índice de contenidos
Estructura de una ficha de lectura
La estructura de una ficha de lectura está constituida por las siguientes partes:
- Encabezamiento: está dedicado a la información personal e institucional del lector.
- Título: el nombre por el cual se identifica la obra.
- Género académico y tipo de texto: tal y como su nombre lo indica, define si la lectura corresponde al tipo narrativa, explicativa, argumentativa, descriptiva u otro. Y a su vez, señala si se trata de un ensayo, artículo científico o resumen.
- Referencia bibliográfica: presenta el nombre del escritor, año de edición, número de volumen, nombre de la editorial y número de páginas.
- Léxico y definiciones: sección en la que se hallan términos de difícil comprensión, cuyo significado es definido para mayor entendimiento.
- Ideas claves: llamadas también ideas principales, es la información más importante que engloba el texto, puede estar en el inicio, desarrollo o final de este.
- Tema: el concepto o asunto primordial que trata la lectura, suele presentar el mismo nombre del título, aunque en ocasiones también podría corresponder a otras partes.
- Propósito del autor: donde se señala el objetivo o intención que desea reflejar el escritor en su obra.
- Aportes que hace el texto: en este apartado se indica una reflexión o información adicional nueva para el lector.
- Intertextos: aquellos términos o datos que tienen lugar en el texto a través de citas, ejemplos, referencias, entre otros y pueden ser investigados para conocer temas desconocidos.
- Toma de posición del autor del texto: es la opinión del escritor respecto a la obra literaria. Para ello se deberá analizar, contrastar información y evaluar la lectura realizada.
- Biografía del autor del texto: donde se indica la historia, de forma breve, a nivel personal y académico del escritor.
No obstante, se debe tener presente que, dependiendo de las instrucciones del docente o supervisor, los elementos que le conforman pueden cambiar.
Qué hacer antes de crear una ficha de lectura
Antes de proceder a crear una ficha, es necesario establecer el propósito por el cual leerás dicho texto y realizar preguntas que permitan determinar las intenciones del autor, qué idea plantea, así como qué problemas o soluciones ofrece. Esto, con el fin de involucrarte completamente en la lectura.
Asimismo, será fundamental anotar o subrayar las ideas principales, palabras desconocidas, citas o datos importantes, lo que te permitirá conocer la visión del autor. Y a su vez, desglosar todos aquellos elementos confusos a fin de comprenderlos.
Pasos para crear una ficha de lectura
Tomando en cuenta los aspectos mencionados con anterioridad, para hacer una ficha de lectura en Word debes seguir estos pasos:
- Accede a dicho programa y ejecuta un documento en blanco, donde tendrás que pulsar la pestaña “Formato”.
- Presiona “Orientación” y escoge “Horizontal”. En esta misma sección, ubícate en “Márgenes” y opta por “Estrecho”
- Ahora, ve a “Tamaño” y selecciona “Más tamaños de papel…”, lo que hará aparecer una nueva ventana, posiciónate en “Tamaño de papel” y elige “Tamaño personal”.
- Las fichas tienen una dimensión de 4x6 pulgadas (10x15 centímetros). Por lo tanto, introduce 10 cm en “Alto” y 15 cm en “Ancho”. Luego, oprime “Aceptar”.
- Escribe los datos que formarán parte de esta herramienta y para personalizar la letra, deberás seleccionarla, pulsar “Inicio” y ubicarte en el grupo “Fuente”.
- También podrás decorar la ficha con figuras geométricas al dirigirte a “Insertar” y hacer clic en “Formas”.
- Una vez hecho, presiona “Archivo > Guardar como > Examinar”, donde tendrás que escoger la carpeta en la que se almacenará e ingresar un nombre para la misma.
Siguiendo los pasos y aspectos mencionados, podrás hacer una ficha de lectura en Word con facilidad.