WeTransfer en español: enviar archivos grandes gratis

WeTransfer es un servicio online que permite transferir y almacenar archivos, en poco tiempo y de forma sencilla, a quien tú quieras.
Si deseas saber más al respecto, en el siguiente artículo te explicaremos a detalle cómo enviar archivos de gran tamaño de manera gratuita.
Índice de contenidos
Características principales de WeTransfer
Este servicio se ha popularizado como una de las mejores plataformas para intercambiar archivos, lo cual se debe principalmente a su rapidez, eficacia y facilidad en el envío de elementos. Además de que, a diferencia de otros servicios, WeTransfer posee un mayor límite para compartir archivos pesados.
Puedes usar We Transfer sin necesidad de registrarte en la plataforma, no necesitarás hacerlo para enviar o recibir algún archivo. Además, cuenta con una versión gratuita y unas de pago, siendo estas últimas las que mayores beneficios poseen.
¿Cómo enviar archivos grandes con WeTransfer?
Para enviar algún archivo de gran tamaño, sin necesidad de registrarte y gratis, solo tienes que ingresar a wetransfer.com y seguir una serie de sencillos pasos. Una vez dentro del sitio, pulsa el icono “+” o arrastra el elemento directamente a la plataforma.
Luego, tendrás dos opciones para compartir el archivo: enviarlo por correo electrónico o a través de un enlace. Para ello tendrás que pulsar el icono de tres puntos dentro de un círculo, ahí podrás elegir entre “Enviar transferencia por email” o “Conseguir enlace de transferencia”.
En el primer caso tendrás que introducir el correo del destinatario, luego el tuyo, colocar un título y un mensaje, si lo deseas. Una vez hecho esto, haz clic en “Enviar”. Con la segunda opción colócale un título y un mensaje al archivo, seguidamente pulsa en “Utiliza enlace” y una vez que se haya cargado obtén la URL en “Copiar enlace”.
¿Cómo recibir un archivo desde WeTransfer?
En caso de que seas el destinatario de una transferencia de archivos, recibirás un correo electrónico con un enlace adjunto. El remitente de este será la propia plataforma, por lo tanto, solo tendrás que abrir el URL adjunto para poder descargar el archivo en tu ordenador.
Nota: al hacer esto, el emisor del archivo recibirá un email notificándole que el destinatario ha descargado el elemento enviado.
Debes tener presente que, si has enviado un archivo mediante la versión gratuita de We Transfer, este tiene una caducidad de siete días. Es decir que luego de una semana el receptor de la transferencia no podrá descargarla, cosa que con las versiones de pago no sucede.
Planes y tarifas de WeTransfer
Este servicio ofrece los siguientes planes y tarifas:
- Plan Gratuito: tiene un límite de 2 GB para enviar o recibir archivos, permite compartir elementos con hasta 20 destinatarios, tampoco necesita verificar las transferencias.
- Plan Pro: ofrece 200 GB para transferir archivos, 1 TB de almacenamiento, 1 portal y revisiones ilimitadas. Tiene un costo de 12$ al mes por facturación mensual y 10$ por facturación anual.
- Plan Premium: no cuenta con límites de tamaño para enviar archivos, ni en almacenamiento, así como en portales y revisiones. Es completamente ilimitado. Su tarifa es de 23$ por mes con facturación mensual y 19$ con facturación anual.
¿Cómo descargar WeTransfer?
Este servicio cuenta con aplicaciones para diversos dispositivos, por lo tanto, podrás instalarla sin ningún costo en ordenadores Mac, móviles iOS o Android y también dispone de una extensión para Google Chrome.
Ventajas de usar WeTransfer
Entre los aspectos positivos de este servicio se pueden mencionar los siguientes:
- No necesitas crear una cuenta para poder acceder a sus servicios.
- Es fácil de usar, pues solo basta con subir el archivo e ingresar el correo del destinatario o copiar el enlace de descarga.
- Permite anunciar tu negocio en sus fondos de pantalla.
- Es rápida y eficaz, permitiendo enviar y recibir archivos en poco tiempo.
Desventajas de este servicio
En cuanto a los rasgos negativos de WeTransfer, es posible resaltar los siguientes:
- Si usas el servicio gratuito, el contenido de la transferencia será eliminado luego de una semana. Por lo tanto, es necesario estar atento al correo para no perder los archivos.
- Tus archivos quedarán almacenados en la nube, por lo tanto, existe el riesgo de que alguien acceda a estos en caso de que hackeen tu correo.
De esta manera puedes enviar archivos grandes y gratis a través de WeTransfer, en poco tiempo y de forma sencilla.