Animaciones en PowerPoint: qué son y cómo ponerlas

Las animaciones en PowerPoint son un tipo de efecto visual, que se aplica tanto en textos, como objetos dentro de una diapositiva, de forma rápida y sencilla.
Es por esta razón que, en el siguiente post te explicaremos cuáles son y cómo se agregan en una presentación en este programa de ofimática.
Índice de contenidos
Tipos de animaciones
Existen diversos tipos de animaciones para aplicar en PowerPoint, siendo posible señalar las siguientes:
- Entrada: permiten traer los objetos hacia la diapositiva o hacer que “aparezcan” automáticamente. Además, se diferencian de otras por ser de color verde.
- Énfasis: se caracterizan por ser de color amarillo y cumplen con el objetivo de enfatizar un texto o imagen determinado en la presentación.
- Salir: corresponden al color rojo y su objetivo es ocultar o desvanecer la información que se ha observado.
- Trayectoria de animación: funcionan para llevar el objeto hacia arriba o abajo, ejecutando así un recorrido siguiendo las líneas de una figura geométrica.
Cómo aplicarlas
Para aplicar un elemento de esta clase en PowerPoint, deberás tomar en cuenta los siguientes pasos:
- Ingresa al programa y haz clic en el objeto o texto a resaltar.
- Luego, diríjase a la sección “Animaciones”, pulse “Agregar animación” y elija el efecto a colocar.
Nota: para buscar más opciones, accede a “Más efectos de entrada”, “Más efectos de énfasis”, “Más efectos de salida” o “Más trayectoria de la animación”. - Si quieres añadir una animación adicional a la que ya insertaste, presiona “Agregar animación” y escoge la de tu preferencia.
- De esta manera, habrás colocado un efecto a tu presentación en PowerPoint.
Seleccionando el inicio y duración
Para seleccionar el inicio y duración que tendrán las animaciones, es necesario efectuar este procedimiento:
- Elige el efecto que deseas configurar y posiciónese en “Panel de animación”.
- Seguidamente, presione la flecha que está junto al nombre de este y escoja entre:
- “Iniciar al hacer clic”: tiene lugar cuando se pulsa cualquier parte de la diapositiva.
- “Iniciar con Anterior”: genera una animación al mismo tiempo que el movimiento anterior.
- “Iniciar después de Anterior”: se emplea al culminar el efecto que se encuentra antes de este.
- Después, acceda a “Intervalos”.
- Ubíquese en el apartado “Retraso” para elegir los números de segundos en que deseas alentar la reproducción.
- Si deseas cambiar la velocidad de estos elementos, ve a la pestaña “Duración”. Una vez hecho, presiona “Aceptar”.
- Finalmente, podrás observar todos estos cambios al ir a “Animación” y oprimir “Vista previa”.
Añadiendo sonido
Si deseas añadir sonido a tus animaciones en PowerPoint, deberás acceder al “Panel de animación” y escoger la alternativa de tu gusto para agregarle la pista. Posteriormente, tendrás que dar clic derecho sobre esta y elegir “Opciones de efecto…”.
Luego, oprime “Sonido”, selecciona el de tu preferencia y pulsa el icono de bocina para graduar el volumen. Para finalizar, necesitarás presionar “Aceptar”.
Colocando nombre a las animaciones
Cuando utilizas varios elementos en una diapositiva, se recomienda añadirle un nombre a cada efecto para diferenciarlos unos de otros. Esto, lo puedes lograr al acceder a “Inicio”, pulsar “Seleccionar” y oprimir “Panel de selección”. Luego, solo deberás dar doble clic en la alternativa de tu preferencia para modificar su nombre.
Eliminando una animación
Si quieres eliminar una animación, tienes que ir a “Panel de animación”, presionar la flecha junto al nombre de la animación y escoger la opción “Quitar”. De esta manera ya no aparecerá en la lámina y posteriormente se reordenarán los otros componentes.
En caso de transiciones
Las transiciones son otra clase de efectos que se aplican exclusivamente en las diapositivas al momento de cambiar una a otra, las cuales se dividen en los siguientes tipos:
- Sutil: emplean animaciones simples, cuyo recorrido suele ser ligeramente lento.
- Llamativo: destaca por poseer efectos más resaltantes para captar la atención de la audiencia.
- Contenido dinámico: están dirigidas únicamente a resaltar objetos, como imágenes y gráficos.
Cómo usarlas
Para usar una transición en PowerPoint, será necesario emplear el siguiente procedimiento:
- Ingresa al programa y selecciona la diapositiva a animar.
- Dirígete a la pestaña “Transiciones” y pulsa la flecha que se encuentra junto a dichas funciones para optar por la de tu preferencia.
Nota: si deseas insertar este tipo de animación a todas las láminas, oprime “Aplicar a todo”. - Luego, posiciónate en la sección “Opciones de efectos” para elegir la dirección en la que se producirá la transición, ya sea a la derecha, arriba, abajo, entre otros.
- Para configurar la duración de la misma o añadir música, ve al apartado “Duración” y “Sonido”, respectivamente.
- Para finalizar, haz clic en “Vista previa” para observar el resultado de estos ajustes.
Consejos para utilizarlas correctamente
Algunos consejos a tomar en cuenta para utilizar las animaciones y transiciones de forma correcta, son los siguientes:
- Usa efectos en títulos, imágenes, cifras o gráficos importantes.
- No deben ser rápidas, para no generar cambios abruptos en la presentación.
- Mantén una secuencia entre las opciones empleadas, para mayor orden y uniformidad.
- No satures la diapositiva con numerosos efectos, por lo que se recomienda aplicarlos en aquellos objetos que requieran estrictamente de movimiento, para captar la atención de la audiencia.
Tomando en cuenta los aspectos señalados en esta guía, sabrás qué animaciones agregar a tu presentación de PowerPoint con facilidad.