Cosas que no debes de buscar nunca en Google

Cosas que no debes de buscar nunca en Google

Existen diversas cosas que no se deben investigar bajo ninguna circunstancia en Google, a causa de diferentes razones, que tienden a afectar la experiencia del usuario.

Es por este motivo que, en el siguiente post te señalaremos los términos que no se pueden buscar nunca en esta plataforma, las cuales son fáciles y rápidas de averiguar.

Búsquedas que podrían avergonzarte

Siempre se debe tener presente que, el algoritmo de Google toma en consideración toda clase de búsquedas ejercidas. Como resultado, si se introduce en la barra términos comopornografía” y relacionados a este, es probable que posteriormente aparezcan anuncios publicitarios del mismo, los cuales podrían avergonzar al usuario en su historial.

Redes sociales, tiendas online o páginas bancarias

En Internet existen diversos sitios web falsos que intentan robar la información de los usuarios, por lo que es importante acceder a páginas oficiales, ya sea de redes sociales, tiendas online o portales bancarios, al añadir datos personales como nombres de usuarios y contraseñas. También, se recomienda introducir directamente en la barra de direcciones el enlace a utilizar.

Términos sospechosos

En ocasiones, cuando surgen problemas legales y relacionados con crímenes informáticos, se emplea el historial de búsqueda de un individuo para determinar su papel en el delito. Por esta razón, resulta prudente cuidar los aspectos que se indagan en la plataforma, en caso de cualquier tipo de chequeo por parte de un profesional u otro individuo.

Te puede interesar:  Cómo instalar y configurar un Chromecast para PC y Mac

Elementos que notifiquen tu ubicación a Google

Es posible que Google pueda adivinar tu ubicación en base a los términos de investigación empleados, incluso si el historial de notificaciones y rastreador se encuentran desactivados. Por ejemplo, cuando se desea conocer sobre una entidad en cierto lugar, tiendas comerciales, entre otros. Esto, con el propósito de brindar publicidad de acuerdo a dicha navegación.

Términos asquerosos

Existen diversas enfermedades e incluso sustancias que pueden espantar al usuario al ser investigados, causando miedo e incluso asco en el mismo. Algunos elementos de este tipo son:

  • Cálculo dental: es un gran trozo de placa en los dientes.
  • Ictiosis arlequín: es una enfermedad en la piel, que la cubre con una especie de rectángulos blancos separados por grietas.
  • Mouth larva (miasis oral en español): es la aparición de larvas de mosca en la boca, producto de una infección severa.
  • Fournier: se conoce como una clase de gangrena que aparece en el área de los genitales.
  • Leukoplakia: es una herida que tiene lugar en la boca, de aspecto blanquecino.
  • Ascaris lumbricoides: es una especie de parásito, cuyo exterior es similar al de una lombriz.
  • Vómito: consiste en la expulsión de líquido gástrico, el cual suele presentar olores y colores distintos de acuerdo al malestar.

Información que revele tu identidad

Google toma en consideración toda clase de información para ofrecerte notificaciones publicitarias, incluso aquellos datos ingresados al momento de crear tu perfil dentro de la plataforma, u otras redes sociales. En consecuencia, es probable que el algoritmo genere un estándar basado en tu género, edad e intereses.

Te puede interesar:  Cómo poner o activar el modo oscuro en Google

Elementos indeseados que puedan mostrarse en los anuncios

El sistema de Google tiene la capacidad de mostrar elementos que han sido ingresados en el motor de búsqueda con anterioridad, tomando en cuenta incluso tu ubicación, historial de visitas en base a las cookies, entre otros. Los mismos, vinculan este tipo de información a tu perfil en el portal, a fin de que encuentres promociones o productos para comprar.

Nombres de enfermedades, síntomas, medicamentos o consejos de salud

Muchas plataformas se encargan de informar acerca de enfermedades, síntomas, medicamentos y a su vez, proporcionan consejos sobre la salud. Sin embargo, hay sitios que exageran y, en lugar de calmar al usuario, pueden aumentar sus nervios. Por lo tanto, siempre se debe tener presente que los asesoramientos son dados específicamente por un médico.

Cómo usar de forma segura Google

Existen numerosas cosas que sí se pueden buscar de forma segura en Google, como investigaciones académicas, libros electrónicos, sitios oficiales e incluso tu nombre, lo cual te ayuda a averiguar si alguien ha falsificado tu identidad. Si quieres protegerte del algoritmo de la plataforma, también es viable optar por otros motores de búsqueda, como DuckDuckGo y Naver.

Asimismo, es factible recurrir a extensiones que bloquean anuncios publicitarios a fin de proteger tus datos, entre estos Disconnect, AdGuard y Adblock Plus. Por otra parte, se recomienda borrar las cookies, chequear la configuración de privacidad en páginas web e incluso acceder al modo incógnito para incrementar tu seguridad durante la navegación.

Conocer las cosas que no debes de buscar nunca en Google, es importante al momento de protegerse de anuncios y contenidos no deseados.

Te puede interesar:  Google Meet: qué es, características, ventajas y desventajas
Foto del avatar

Rodrigo Martínez

Licenciado en informática con especialización en ofimática y gestión de plataformas web en centros educativos. Es un escritor y editor con más de 5 años de experiencia en la creación y revisión de contenido para páginas web. Es un entusiasta de la tecnología y se especializa en plataformas como Windows, MacOS, Android e iOS.

Subir